En la práctica veterinaria, es común encontrarnos con situaciones en las que los propietarios de mascotas no pueden acompañar a sus animales durante las consultas. En estos casos, los veterinarios deben estar preparados para brindar la mejor atención y cuidado a las mascotas.
En este artículo, exploraremos estrategias y técnicas para tratar a las mascotas de manera efectiva y segura, asegurando su bienestar y tranquilidad durante la consulta.
Preparación previa a la consulta
Antes de recibir a una mascota, es importante establecer una comunicación clara con el dueño para recopilar información relevante sobre la historia médica del animal. En este sentido, se recomienda solicitar los registros médicos previos, conocer las preocupaciones o síntomas actuales y obtener cualquier información adicional que pueda ser relevante para el examen y tratamiento.
Consejos a tener en cuenta al examinar a una mascota sin su dueño
A continuación te damos algunos tips para atención segura y cómoda para las mascotas en ausencia de sus dueños:
Técnicas para perros
- Al acercarnos al perro, es importante cuidar nuestra postura y proximidad. Podemos optar por aproximarnos de lado, en curva o en ángulo, lo cual favorece una interacción social más cómoda. Prestar atención a las señales de apaciguamiento es importante para evaluar si el perro se siente confiado en presencia de un extraño. Estas señales pueden incluir lamerse, bostezar, girar la cabeza, alejarse, encogerse, meter la cola, gimotear o retirarse.
- En la consulta, podemos hacer uso de feromonas en difusión para ayudar a crear un ambiente más relajado y tranquilizar al perro.
- Siempre que sea posible, se recomienda limitar el tiempo de espera para el perro. Reservar una cita previa puede ser una buena opción para minimizar el estrés y la ansiedad del animal.
Procedimiento durante la consulta:
- Es fundamental permitir que el perro se acerque y establezca contacto con nosotros en su propio tiempo. Es preferible utilizar una aproximación lateral para evitar generar estrés en el animal.
- Es importante tener en cuenta las preferencias y experiencias del perro al momento de realizar el examen. Algunos perros pueden sentirse más cómodos en el suelo, mientras que otros preferirán estar en una mesa.
- Durante el examen, es crucial manejar al perro con suavidad y evitar movimientos bruscos. Inclinarse hacia delante puede resultar intimidante, por lo que es recomendable mantener una postura relajada.
- En la medida de lo posible, podemos utilizar trucos o ofrecer comida apetitosa para distraer al perro y reducir los estímulos visuales que puedan generar estrés. Movimientos suaves y constantes ayudarán a evitar reacciones exageradas causadas por el movimiento.
- En algunos casos, puede ser necesario utilizar toallas sobre la cabeza del perro como una barrera durante el examen. Además, si el perro ha sido entrenado para llevar un bozal, su uso puede ser menos estresante y menos propenso a provocar comportamientos defensivos.

Técnicas para gatos
- Es esencial informar a los propietarios sobre la importancia de familiarizar a sus gatos con el transportín antes de viajar. Recomiende que el transportín esté visible y accesible en casa, en un área segura y tranquila. Además, sugiera que se coloquen golosinas y juguetes dentro del transportín para crear una asociación positiva. Es recomendable utilizar un transportín con una rejilla en la parte superior o con aberturas laterales para permitir realizar exámenes sin necesidad de sacar al gato.
- Informar a los propietarios sobre el uso de un spray de feromonas en el transportín aproximadamente 15 minutos antes del viaje puede ayudar a reducir el estrés durante el trayecto.
- Aconseje a los propietarios que lleven consigo una toalla suave para cubrir el transportín durante el viaje a la consulta y para cubrir al gato durante la manipulación. Esto ayudará a reducir los estímulos visuales que podrían causar ansiedad en el felino.
Procedimiento durante la consulta
- Los gatos son sensibles a las emociones, por lo tanto, es importante mantener una actitud positiva cuando el propietario deja al gato en la consulta. Tómese el tiempo necesario para examinarlo, especialmente si muestra signos de miedo o temor. Permita que el gato explore la habitación y la mesa, e incluso sus manos.
- Evitar estímulos visuales y ruidos fuertes como una iluminación intensa, movimientos rápidos y ruidos estridentes, ya que el gato podría sentirse amenazado durante la consulta.
- Para facilitar los procedimientos, utilice una toalla suave para cubrir la cara del gato y la toalla que los propietarios trajeron en el transportín para que el gato pueda descansar sobre ella. Trate de sujetar al gato lo menos posible y manipúlelo con suavidad para evitar generar estrés adicional, evitando movimientos bruscos.

Como veterinarios, debemos estar preparados para ofrecer una atención de calidad a las mascotas incluso en ausencia de sus propietarios. Mediante una comunicación efectiva y técnicas de manejo adecuadas, podemos garantizar el bienestar y la tranquilidad de las mascotas durante las consultas. Recuerda que cada mascota es única y puede responder de manera diferente, por lo que es esencial adaptar nuestras estrategias a las necesidades individuales de cada paciente. Al hacerlo, fortaleceremos la confianza con nuestros clientes y promoveremos la excelencia en la atención veterinaria.