Abordando urgencias veterinarias: Manejo efectivo de cardiopatías en la clínica

Las cardiopatías representan una de las causas principales de emergencias veterinarias. En este post hablaremos sobre las emergencias cardiacas y exploraremos su identificación, evaluación y enfoques de tratamiento que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte para nuestros fieles compañeros.

Emergencias cardiacas en clínicas veterinarias

Se estima que alrededor del 10% de los perros que acuden a urgencias presentan una patología cardiaca. Entre estas afecciones, la degeneración valvular mitral crónica (DVMC) lidera la lista, representando el 75% de los problemas cardiacos que se atienden.

Este tipo de patologías son más comunes en perros de raza pequeña y de avanzada edad, y su impacto es aún más pronunciado en ciertas razas como el Cavalier King Charles Spaniel. En el caso de los felinos, el fenotipo hipertrófico es predominante, afectando a aproximadamente el 15% de la población felina en general.

problemas-cardiacos-animales

Cómo actuar ante una urgencia cardiaca en mascotas

Las emergencias cardíacas en pacientes veterinarios presentan un desafío único que requiere una respuesta rápida y precisa. A continuación te explicamos algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de abordarlas:

Identificación temprana y evaluación

Las cardiopatías pueden manifestarse en formas sutiles, como la fatiga excesiva o la dificultad para respirar. Reconocer estos signos de advertencia en una fase temprana es esencial para intervenir de manera efectiva y mejorar las posibilidades de supervivencia.

Cuando se presenta una emergencia cardíaca, la evaluación rápida y completa es fundamental. En colaboración con el equipo veterinario, es vital realizar un estudio cardiaco detallado, que puede incluir ecografía cardíaca (ecocardiografía), radiografía, un electrocardiograma y un análisis de sangre en función de la sintomatología.

Monitorización y terapia de estabilización

La monitorización continua desempeña un papel crucial en las urgencias cardíacas. Los monitores cardíacos y la oximetría de pulso permiten seguir de cerca la función cardíaca y la oxigenación en tiempo real.
El tratamiento de urgencia para las cardiopatías se centra en estabilizar al paciente y mejorar la función cardíaca. La administración de medicamentos como diuréticos, inotrópicos y vasodilatadores puede ser necesaria para controlar la insuficiencia cardíaca congestiva y reducir la carga en el corazón.

Comunicación con el propietario: Transparencia y soporte

En situaciones de emergencia, la comunicación con el propietario es esencial. Proporcionar información clara y transparente sobre el estado de su mascota, las opciones de tratamiento y el pronóstico es fundamental. Brindar apoyo emocional y orientación sobre los cuidados posteriores es una parte integral de la atención.

Seguimiento y prevención

Una vez estabilizado el paciente, la planificación a largo plazo es crucial. Establecer un plan de seguimiento que incluya visitas regulares y ajustes de medicación garantiza el control efectivo de la condición cardíaca. Educar al propietario sobre la prevención, como el manejo de la dieta y el ejercicio adecuado, ayuda a reducir el riesgo de futuras urgencias.

evaluacion-cardiopatias-animales

Estar preparados para abordar emergencias cardíacas en la clínica veterinaria es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de nuestros pacientes peludos. Mantenerse actualizado en las últimas investigaciones y técnicas es esencial para brindar el mejor tratamiento posible en estas situaciones críticas.

Referencia: IM Veterinaria y AniCura